¿Qué es un préstamo ENISA?
Los préstamos ENISA están dirigidos a impulsar el crecimiento de las empresas a través de la financiación de proyectos innovadores y viables, económicamente. Además, es un tipo de financiación no excluyente, es decir, que puedes pedir otro tipo de ayuda en otra entidad diferente, sin que se anulen entre ellas.
No se exige más aval ni garantía que la del propio proyecto empresarial y la solvencia profesional del equipo gestor.
Se trata de un préstamo a largo plazo (hasta 9 años).
Ofrecen unos amplios plazos de amortización y de carencia (hasta 7 años).
Tiene un efecto de arrastre para atraer capital de business angels y entidades de capital riesgo.
Deducción de todos los intereses pagados en el Impuesto sobre Sociedades.
En caso de reducir el capital de la sociedad o liquidarla, el préstamo se considera patrimonio contable.
Sus tipos de interés están vinculados a la evolución de los resultados que obtengas.
¿Cuáles son las líneas de financiación disponibles?
Los préstamos Enisa están disponibles en función de la edad de los socios, el año de constitución de la empresa, el sector al cual apunta y la fase de su modelo innovador:
Jóvenes Emprendedores
Empresas que tienen menos de 2 años, emprendedores de menos de 40, con al menos un 51% del cap table (no es necesario que sean el 100%)
• Importe mínimo: 25.000 euros
• Máximo: 75.000 euros
• Vencimiento máximo: 7 años
• Carencia máxima: 5 años
Emprendedores
Empresas de menos de 2 años, emprendedores sin límite de edad
• Importe mínimo: 25.000 euros
• Máximo: 300.000 euros
• Vencimiento máximo: 7 años
• Carencia máxima: 5 años
Crecimiento
Empresas de más de 2 años
• Importe mínimo: 25.000 euros
• Máximo: 1.500.000 euros
• Vencimiento máximo: 9 años
• Carencia máxima: 7 años
Línea de AgroInnpulso
Dirigida a impulsar la transformación digital de las empresas del sector agroalimentario y del medio rural.
• Importe mínimo: 25.000 euros
• Máximo: 1.500.000 euros
• Vencimiento máximo: 9 años
• Carencia máxima: 7 años
Emprendedoras digitales
Proyectos de emprendimiento digital femenino
• Importe mínimo: 25.000 euros
• Máximo: 1.500.000 euros
• Vencimiento máximo: 9 años
• Carencia máxima: 7 años
Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas
Dirigida a empresas del sector audiovisual y de los videojuegos, así como de las industrias culturales y creativas.
• Importe mínimo: 25.000 euros
• Máximo: 1.500.000 euros
• Vencimiento máximo: 9 años
• Carencia máxima: 7 años
¿Cuáles son sus beneficios?
¿Cuáles son sus beneficios?
Son préstamos a largo plazo (hasta 9 años).
Los plazos de amortización son también amplios, llegando a los 7 años.
No existe aval, la única garantía es la del propio proyecto, así como la seriedad y el crédito del propio equipo gestor de la empresa.
Todos los intereses que pagues, así como los gastos financieros, como comisiones de apertura o cancelación, puedes deducírtelos después del Impuesto sobre Sociedades.
Puedes financiar proyectos que se encuentren en cualquier etapa de la vida de las empresas (desde aquellos que están en el siguiente nivel a la “idea de proyecto”, hasta los que se encuentran ya listos para su ejecución y puesta en marcha).
Sus tipos de interés están vinculados a la evolución de los resultados, compuesto de dos tramos: el primero, de Euribor y diferencial; y un segundo que está determinado por la rentabilidad financiera de la pyme o startup.
Cómo funciona
Puedes financiar proyectos que se encuentren en cualquier etapa de la vida de las empresas (desde aquellos que están en el siguiente nivel a la “idea de proyecto”, hasta los que se encuentran ya listos para su ejecución y puesta en marcha).
Son préstamos a largo plazo (hasta 9 años).
Los plazos de amortización son también amplios, llegando a los 7 años.
No existe aval, la única garantía es la del propio proyecto, así como la seriedad y el crédito del propio equipo gestor de la empresa.
Todos los intereses que pagues, así como los gastos financieros, como comisiones de apertura o cancelación, puedes deducírtelos después del Impuesto sobre Sociedades.
Sus tipos de interés están vinculados a la evolución de los resultados, compuesto de dos tramos: el primero, de Euribor y diferencial; y un segundo que está determinado por la rentabilidad financiera de la pyme o startup.
¿Quién puede solicitarlos?
Condiciones para poder beneficiarte de los préstamos Enisa
Ser pyme conforme a la definición de la UE. Contar con menos de 250 trabajadores en plantilla o disponer de un volumen de negocio inferior a los 50.000.000€.
Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios, y realizar una actividad económica con ánimo de lucro.
Tu empresa podrá pertenecer a cualquier sector de actividad, excepto el inmobiliario y el financiero. Ver excepciones
El domicilio social de tu empresa deberá estar en el territorio nacional.
Tu modelo de negocio deberá ser innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
Deberás prever la cofinanciación de las necesidades financieras asociadas a tu proyecto empresarial.
Debes mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en tu gestión.
Tus fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo (excepto en línea Jóvenes Emprendedores donde se exigirá, como mínimo, el 50 %).
Tendrás que demostrar la viabilidad técnica y económica de tu proyecto empresarial.
Las cuentas de tu último ejercicio cerrado habrán de estar depositadas en el Registro Público que legalmente corresponda o, en caso necesario, estados financieros auditados externamente.
Como has podido comprobar, las líneas de financiación ENISA son variadas y pueden dar a tu negocio el empujón que necesita para obtener una ventaja competitiva en el mercado. Como podrás imaginar, solicitar un préstamo ENISA es un proceso que tiene cierta complejidad, aunque más que en los pasos que hay que dar para hacerlo, la complejidad está en conocer las particularidades del proceso. En StartupFin te asesoramos y acompañamos durante todo el proceso de gestión, desde la evaluación de las posibilidades de éxito, la elaboración de la documentación necesaria.